Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como blog

Pedacicos arquitectónicos.

Imagen
Un blog que refleja la situación de la arquitectura en España. Un blog de estudiantes de arquitectura es la forma más directa de observar cómo es vista la disciplina, como es reproducida en un momento específico y cuáles son los planteamientos que debería tener. Pero sobre todo es un punto de encuentro y debate sobre temas actuales. “Pedacicos arquitectónicos” es una de estas plataformas, surgida en 2011, que se propone investigar sobre nuevas formas de entender la arquitectura y difundirlas a través de los nuevos medios, como el blog, pero también Pinterest, Facebook, Twitter, Google + , etc.. Además de tratar temas de actualidad que pudieran ser de interés a personas ligadas a la arquitectura, estudiantes o profesionales, los autores intentan que sus contenidos sean atractivos para cualquier persona. Sus creadores, Enrique Parra, Antonio Navarro y Juan Francisco Martínez, arquitectos titulados en 2009, señalan que ven en este formato una forma de expresarse y de contribuir a ...

ESTA ES UNA PLAZA

Imagen
“ operarios del espacio público” Són: Andre Albuquerque – arquitecte Cristina Braschi – arquitecta Jerome Gottardi – arquitecto Laura Riera – ciències ambientals Nuria Navarro – biòloga Olga de Marco – dissenyadora industrial Remedios Vincent – belles arts Roberta de Nanni – arquitecta Una altra ciutat és possible. Una ciutat on l'absurd legal que deixa a famílies sense llar i recolza l'existència de solars i cases buides no hi te cabuda. Aquestes sentències, tot i encoratjadores, resulten, per molts, utopies. Accions com les que narra aquest bloc són incitacions pràctiques que conviden als escèptics a recuperar l'esperança i les ganes de lluitar per una ciutat millor (i, per tant, per un futur millor). Si més no, més justa i saludable. Avui ESTA ES UNA PLAZA , quatre anys enrere, no. Un grup de joves amb formació universitària (faig aquesta puntualització, molt a pesar meu, per evitar els atacs que usualment es dirigeixen...

PIXEL POINTS. Nancy Levinson on architecture.

Imagen
Pixel Points era el blog de Levinson en Arts Journal,   publicado entre Setiembre 2004   y Noviembre 2006. Replicando el nombre de   Pencil Points, se trataba de   sacar a debate la arquitectura como categoría cultural en sentido amplio,   sin importar, - en un principio-, que el medio fuera digital, en vez de impreso. Sin embargo, a través de diversos post y en el corto periodo de 2 años,   Levinson se hizo eco de lo que suponía el cambio de enfoque provocado por los nuevos medios, desde el idealismo de la era analógica   al espectáculo que impulsa lo digital. Pixel Points permanece, en este sentido, como testimonio de las transformaciones de la crítica. De ahí, el interés en llevarlo a este blog que reseña la representación de la arquitectura. Así en uno de los post, “Beyond Criticism”   (June 2, 2005) se preguntaba sobre la tantas veces anunciada muerte de la critica de arte. El declive de la imprenta y el auge de   Internet, la ...

catálogo y bastante más

Imagen
  “arquilecturas es un portal de crítica y divulgación de textos y publicaciones de arquitectura. Aquí podrás conocer las novedades editoriales, leer análisis y reseñas sobre textos clásicos y modernos o consultar bibliografías y artículos de referencia sobre la literatura arquitectónica”. Así, de manera breve y al grano, se introduce este portal. Introducción cuya ubicación y escaso protagonismo distan bastante de las cabeceras a las que estamos acostumbrados: el “quiénes somos” o “qué es arquilecturas” o simplemente, “introducción”. En gris pálido, el link [info] , si bien está al inicio y en la parte superior, no se presenta como un aviso llamativo, entre otras cosas por el vigor de la primera imagen al abrirse la página: la de la portada de un libro con su correspondiente reseña, y claro, como tiene estructura de blog, se corresponde con el último libro ingresado. http://www.arquilecturas.com recopila y difunde algo más que imágenes de portadas de bibliografí...

ARQUITECTURA Y CREATIVIDAD

Imagen
Blog promovido por el profesor Samuel Reyes para apoyar a los estudiantes de arquitectura que toman los cursos de Fundamentos de Construccion y Diseño Arquitectonico en la UNITEC , MEXICO. http://arquitecturaycreatividad.blogspot.com.es/ El blog del mexicano Samuel Reyes ( profesor universitario ) está enfocado a estudiantes y jóvenes arquitectos con buenas sugerencias y recomendaciones para el desarrollo de sus estudios, de modo complementario a su formación académica. En el blog, mayoritariamente textual, se advierte su sensibilidad y capacidad como docente pues aparecen muy buenos consejos básicos para cualquier joven estudiante: adquisición del equipo dispensable para reconocer la arquitectura y ciudad (capacidad de observación, buenos zapatos, hojas, lápiz y goma); el uso indiscutible de los cuadernos de notas o cuaderno de proyectos o de creatividad (para tomar notas de impresiones, ideas, materiales, etc.); métodos de auto-formación en el que se comenta como...

THE FUNAMBULIST. Narrativas arquitectónicas contra el orden dominante.

Imagen
THE FUNAMBULIST . narrativas arquitectónicas contra el orden dominante. El   nombre de este   blog o plataforma está inspirado en una reflexión sobre la línea en arquitectura.   La línea en la página en blanco determina la separación entre dos medios y acaba   controlando el acceso de los cuerpos a estos medios (Foucault, Tschumi...). El acto de caminar sobre la línea,    como el funámbulo que   camina en difícil equilibrio sobre la maroma mediante su arte o habilidad para desenvolverse entre dos medios, se   convierte   en un acto de libertad. El nombre también puede referirse a Philippe Petit cruzando ilegalmente el espacio entre las dos torres del World Trade Center en 1974,  o al funambulista del   Zarathoustra de Nietzsche. The Funambulist es una plataforma de arquitectura editada por Léopold Lambert, de origen y formación francés,   arquitecto y escritor, actualmente viviendo en NY. Su trabajo es un intento d...

Open house Barcelona

Imagen
Open house bcn, el blog d'una botiga de disseny al centre de Barcelona Al carrer Notariat de Barcelona fa cosa d'un any que vaig descrobir la botiga Openhouse . No es tracta d'una botiga convencional de disseny sinó com bé el seu nom indica és una botiga oberta, com una casa d'un amic -en el seu cas, el dissenyador A ndrew Trotter-   que ens convida a entrar dins i experimentar amb tots els objectes que s'hi troben. La botiga s'estén molt més enllà del seu espai físic amb el seu  blog   En entrar-hi la sensació de lloc obert ens la dóna la benvinguda "welcome to my home", i la seva "declaració d'intencions" amb el què, on, qui i perquè. Un cop es coneix qui hi ha darrere del projecte s'entén també l'esperit del blog. Aquest abarca diferents terrenys, diferents seccions: art, cuina, llum, fotografia, lectura, llar, plantes...i en tots ells l'arquitectura hi és present d'alguna manera. En definitiva,  Openhouse bcn ...

C Lab Column

Imagen
C Lab  Column C-Lab, el Laboratorio de Columbia para la Difusión de arquitectura, es una unidad de investigación experimental dedicada al desarrollo de nuevas formas de comunicación en la arquitectura. Se creó como un centro de estudios semi-autónomo, - un think tank-,  de la Graduate School of Architecture Planning Preservation de la  Universidad de Columbia.  Fundado en 2005, C-Lab colabora con Archis y AMO en la revista Volumen, revista trimestral independiente de arquitectura.  C Lab Column publica los últimos artículos y trabajos a manera de blog. Una excelente reseña de C-Lab & Volume, a propósito de la intervención de Inaba en Postopolis LA,  es la de Dan Hill en su blog City of Sound. El papel de C-Lab y el num de Volume Agitattion son comentados en la entrevista de BLDBLG a Mark Wigley.   Ver tambien el papel asignado a los medios en la definición del debate teorico, y la importancia de las escuelas de ...

DESIGN WITH INTENT

Imagen
DESIGN WITH INTENT     Tesis + Blog   por Dan Lockton (architectures.danlockton.co.uk) Subtítulo: Using design to influence behaviour. Dan Lockton    es un investigador realizando su Tesis,   en buena parte a través del blog.   Su investigación en curso es sobre   cómo el   diseño   influencia   (y como puede ser usado para influenciar) el comportamiento humano.   Fue precisamente el éxito del blog, con los comentarios y aportaciones de lectores, lo que le convencieron para regresar a la Universidad y dedicarse   a aplicar lo que sabía en beneficio social y del entorno. La tesis desemboca en la creación de un instrumento (accesible on line y en el blog) para auxiliar a proyectistas a crear productos, instalaciones y entornos, que afecten la manera de usarlos. Es un buen ejemplo de blog - investigación – publicación – tesis,   aún que   su ámbito no está dentro de lo   que en la E...

Kazis Varnelis sobre blogs

" A note on blogs "   en su blog ver el post anterior sobre el network architecture  lab

9 características para blogs

Imagen
Las nueve  mejores características y nueve blogs a destacar,  en opinión de la blogera Linda Bennett. En 2010,  publicó en su blog (en formato comic ideado por ella y  Thomas Pitili),  nueve características para que un blog sea impresionante, ofreciéndonos una lista de  ejemplos correspondientes.  Top 9 Ninja Characteristics of Awesome Architecture Blogs ArchDaily Architecture: My Ninja Please! A Daily Dose of Architecture Inhabitat Super Colossal Designboom BLDGBLOG cityofsound DeZeen Linda Bennett empezó su blog  ARCHI-NINJA   en 2008, cuando era estudiante en Sydney , como discusión y crítica de proyectos e ideas de la arquitectura actual.   Su blog es un ejemplo de las posibilidades que este medio de comunicación ha tenido en estos últimos años. En este caso, una estudiante brillante empieza un blog bien presentado, pero con todas los inconvenientes asociados a una autoría personal, no muy madura en...

Otro photografer del monton

Desolate metropolis es una  web con formato blog. Compuesta a modo de album fotográfico, pasas de foto afoto tras un click. tienes acceso a diversas categorias que una vez dentro muestran miniaturas de las imagenes que contiene, esto funciona como indice a la vez que pone pone de relieve la linea del conjunto...evidenciando la existencia o la inexistencia de un proyecto. De manera que nos ahorra tiempo. En este caso el interés del proyecto se reduce a la parte arquitectónica donde una vez más se utiliza la atractiva imagen fabril desolada. Los comentarios ponen en evidencia la espontaneidad del trabajo, acompañada de pies de foto que describen sensaciones o aspectos mas triviales de su realización. No hay ningún proyecto crítico ni de catálogo detrás. Nos encontramos de nuevo delante de imagenes "atractivas" que se corresponden entre ellas únicamente por una inercia estilística encontrada en una temática especifica (las imagenes resultonas de los espacios abandonados). Est...

Quaderns

La nueva editorial de Quaderns (formada por José Zabala, Mario Ballesteros y Guillermo López junto con el estudio de diseño gráfico TwoPoints.net compuesto por Martin Lorenz y Lupi Asensio)ha creado un pequeño blog dentro de la web del COAC que sirve de plataforma publicitaria para sus publicaciones. También es destacable la recopilación de los últimos trabajos de arquitectos catalanes (observatori) así como de pequeños artículos de opinión también publicados en la versión en papel.

loud paper

Imagen
loud paper Un caso de vocación periodística y editorial, el de Mimi Zeiger.   Empezó un zine en la Escuela de Arquitectura Sci-Arc “dedicado a incrementar el volumen del discurso arquitectónico”, después un blog, pero que si uno quiere aún puede imprimir en un formato fácil de una hoja. Zeiger se ha dedicado a escribir sobre arquitectura, publicando un libro sobre museos, uno sobre casas y otro sobre micro casas ecológicas, con un cierto equilibrio de divulgación y especialización. Ver el original loudpaper     muy interesante por la inmediatez de hacer emerger reunidos temas de interés con varios autores, lo que dice mucho sobre la lúcida intuición de la editora. Interesante para el propósito de Guillotinaparaguttenberg es el de entender el blogzine como una manera   “ slambamgetitoutthere” –según su definición editorial-, de relacionar pensamiento, reflexión, y novedades   con la cultura en sentido amplio. Por tanto,   a parte del medio blog, con...