Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Revista

CRITICAT: espace de réflexion indépendant.

Imagen
CRITICAT  es una revista independiente de crítica de arquitectura, nacida para reaccionar ante el estado de las publicaciones y de la falta de crítica. “L’architecture et les architectes ont besoin de critiques qui soient des partenaires actifs et autonomes, pas des alliés et encore moins des représentants de commerce. En ce sens, Criticat se veut un espace de réflexion indépendant des institutions et des groupes d’intérêt, ouvert à tous les acteurs du monde intellectuel et artístiques”. CRITICAT potencia la escritura como medio fundamental,  para contrabalancear la fuerza de las imágenes que reproducen a mansalva la arquitectura que los arquitectos controlan en sus propias páginas web y en otras publicaciones en ausencia de reflexión. Sujeta a la realidad editorial y para no ceder ni un ápice de su autonomía, se mantiene como bianual, en un formato asequible a la impresión, sin utilizar los medios digitales, más que para su distribución y venta. El artículo...
Imagen
Log La revista Log se inició en el año 2003, siendo la segunda revista publicada por Anyone Corporation, despues de ANY. Anyone fue una iniciativa sin fines de lucro fundada en 1990 por: Peter Eisenman y Cynthia Davidson, con la participación también de Arata Izozaki, e Ignasi de Sola-Morales. La idea del colectivo, era la de servir de anfitrión a una serie de conferencias llamadas: ANY CONFERENCES desarrolladas una vez al año, siempre en una ciudad diferente.Las conferencias  de temas variados pretendía “examinar de manera critica la arquitectura, su relación con otras disciplinas y su rol cultural a medida que finalizaba el milenio”. El nombre de ANY se entiende tanto por sus iniciales (Architecture New York) como también por su significado en ingles, entendido como algo que podría ser cualquier cosa. Estas conferencias eran luego documentadas y expandidas en libros bajo el mismo nombre, y después para mantener el debate durante el año se estableció una revista formal en 1...
Imagen
INTERSTICES JOURNAL OF ARCHITECTURE AND RELATED ARTS  Ahí en la periferia, lejos del centro del debate arquitectónico yace Interstices ...  Proveniente de Nueva Zelanda, nace en 1990 a partir de una serie de seminarios realizados en la universidad de Auckland, con el propósito de incrementar conciencia en los círculos arquitectónicos sobre los avances teóricos en todas las disciplinas. El journal lo inicia un estudiante de postgrado llamado Nigel Ryan en colaboración con Ross Jenner (actual director de la revista). Según Jenner, en la introducción de la primera edición explica que el journal no pretende “reafirmar cánones y estándares existentes, ni tampoco descansar cómodamente en la auto-suficiencia del objeto construido, identidad regional, composición, naturaleza o función...sino, explorar la interstices, las separaciones y fracturas dentro de una institución que aparenta solida, segura y fija”. Con estas pretensiones continuaran las publicaciones, aunque lue...

306090 Opening up architectural discourse from every angle

Imagen
“Architecture has always been a profession of sorters and of searchers, what better profession to explore new forms of editing in our new milieu?” ¹ Said one of 306090 Inc. editors Jonathan D. Solomon, about Google Search and Wikipedia, explaining the large and positive role those new hierarchies of information represent to his work as an editor. Solomon has taught design at the City College of New York, and as a Banham Fellow at the University at Buffalo, United States. The 306090 Inc. is an independent non-profit arts stewardship organization. Since its founding in 2001, by two architecture students, 306090 has worked by exploring contemporary issues in architecture “from every angle” , to support architect professionals and students by organizing publications and events geared towards fostering a community of ideas and exchange within the field of design. It is dedicated to opening up architectural discourse by publishing design projects, critical essays, and historic inq...

MARK magazine _ another architecture??

Imagen
“ Bi-monthly architecture magazine Mark is stark and unapologetically contemporary. Featuring more than 200 pages, it offers architectural designs from all over the world that often pay little attention to convention. It’s an intelligent yet accessible title with a broad appeal that proves rewarding reading to almost anyone with an interest in architecture and the built environment.”

HUNCH (The Berlage Institute Report)

Imagen
Hunch representa un caso excepcional dentro del panorama editorial dedicado al debate teórico de la arquitectura. Nacida en otoño de 1999 como plataforma de difusión del Berlage Institute , sus contenidos se nutren del ambiente de discusión propio del mundo académico, con la mirada puesta en el análisis y la búsqueda de nuevos métodos de intervención en el mundo contemporáneo. A lo largo de estos catorce años de errática existencia, la revista ha pasado por tres etapas diferentes bajo la dirección de otros tantos editores. La primera responsable de la publicación, Jennifer Siegler, acababa de editar S,M,L,XL con Rem Koolhaas y Bruce Mau cuando fue contratada por Wiel Arets –por entonces, decano del Berlage Institute - para diseñar el primer volumen de Hunch . El objetivo de la revista era difundir la diversidad de contenidos que se generaban dentro del centro y reflejar así el carácter multivalente de la institución. Cada número se ordenaba siguiendo una estructura fija que ...

[HDM] - Harvard Design Magazine

Imagen
En una entrevista realizada en 2011 a William S. Saunders *, el editor de Harvard Design Magazine defendía la imperante necesidad de recurrir al debate teórico como mecanismo para "destruir, cuestionar o confundir la ortodoxia del pensamiento establecido" . Toda una declaración de intenciones, si atendemos al trabajo realizado por Saunders y su equipo durante sus primeros quince años de andadura en el mundo editorial. Creada en 1997, HDM es una publicación semestral financiada por la Graduate School of Design de la Harvard University , y destinada a promover la reflexión en torno a los problemas actuales de la arquitectura, el urbanismo y el diseño. En su elaboración participan regularmente autores destacados dentro del mundo académico estadounidense como Mohsen Mostafavi (decano de la GSD ), Michael Sorkin (director del programa de urbanismo del New York City College ), Diane Ghirardo (profesora de arquitectura en la University of Southern California ) o Richard S...

PRAXIS {Practice}

Imagen
Journal of writing + building El editorial del primer volumen de Praxis (Issue 0, Fall 1999, Architecture & the Unevirsity) fue toda una declaración de principios. Bajo el título “DEFINING PRAXIS”, Amanda Reeser y Ashley Schafer plantearon a partir de cinco preguntas el que ha sido y es el leitmotiv de su proyecto durante los cuatro años que lleva en funcionamiento: crear la plataforma que mostrara la relación entre la teoría y la práctica de la arquitectura, en un intento de reducir la distancia entre las revistas especializadas más comerciales y las publicaciones académicas; mientras las primeras se dedicaban básicamente a reproducir numerosos proyectos arquitectónicos, generalmente construidos, sin cuestionar las bases de sus planteamientos, las otras se alejaban tanto o más de la práctica con artículos extremadamente teóricos. ¿Cómo materializar esto en papel impreso? Partiendo de la base de que cualquier teoría, para ser válida, debe ser demostrada, una teor...

Log. Resisting media images through printed pages on writing and reading.

Imagen
From about in Log web site we extract what is Log: "Log is an independent journal on architecture and the contemporary city that presents criticism and commentary in a literary format designed to resist the seductive power of the image in media, while identifying and elaborating the central concerns of architectural thinking and production today. A carefully crafted compendium of essays, interviews, and brief "observations," Log provides an ongoing international platform for the exchange of ideas, both bearing on and emanating from architecture and the city, among a curious audience of readers, including architects, designers, students, scholars, and artists. Published three times a year, general "open" issues are punctuated by occasional thematic issues on prescient topics.  Founded in 2003, Log is a project of the Anyone Corporation, a non-profit organization in New York City devoted to advancing architectural thought and writing". In particular...

Volume blog

Imagen
El formato blog de la revista Volume    http://volumeproject.org/blog/El La entrevista a Ole Bouman en BLDBLG .

ARCHIZINES

Imagen
ARCHIZINES es una exposición de la nueva arquitectura a traves de    fanzines, diarios y revistas de todo el mundo editados como   alternativa a la prensa establecida. Dirigido   por Elias Redstone, con dirección artística de Folch Studio, el proyecto promueve la edición independiente y alternativa como un espacio para el comentario de arquitectura crítica, y la investigación, y como una plataforma creativa para nueva fotografía, ilustración y diseño. ARCHIZINES es un archivo en expansión de las mejores publicaciones de la década de 2000 hasta las últimas versiones, y crece a medida que los nuevos títulos y los números se adquieren. La editorial alternativa e independiente ha tenido una relación dinámica e importante en la arquitectura de los últimos años y el resurgimiento reciente ha sido testigo de nuevos títulos emergentes en muchos países, desde Argentina, Bélgica y Chile al Reino Unido y EE.UU. ARCHIZINES reúne esta colección internacional de publicac...

Design Observer

Imagen
http://designobserver.com/ OJO! Esto no es un blog. Es una plataforma dedicada al diseño, a la arquitectura, urbanismo y otras disciplinas relacionadas con las artes visuales. Tiene un equipo editorial más o menos fijo, una estructura con secciones temáticas y, además de numerosos podcasts, también mantiene un foro para la participación de los lectores activos. Es necesario registrarse para poder comentar artículos.

MONU magazine on urbanism

http://www.monu-magazine.com MONU es una revista que en cada número recoge ensayos y proyectos de colaboradores de todo el mundo sobre teoría, desarrollo y políticas vinculadas al urbanismo. Un punto interesante: cada publicación es una excelente combinación de artículos y proyectos producidos en distintas partes del mundo con coyunturas distintas, lo que aporta un panorama interesante para comparar y reflexionar sobre la situación global del urbanismo. Hasta hoy MONU sólo se editaba en papel pero desde Junio está disponible en formato digital y se puede descargar desde iTunes y Pocket Mags .

the rise and rise of independent magazines

Imagen
http://www.abitare.it/en/design/the-rise-and-rise-of-independent-magazines/ Interesante articulo de Abitare nº 513 por Francisco Gonzalez de Canales donde se sondean  diversas  revistas teórico-criticas surgidas después de esta maravillosa crisis (2007). Muy interesante para poder seguir la pista  a nuevas revistas independientes fuera de nuestro contexto español-francés.(tambíen utilizan otros medios de promoción como es el caso de Monu ) Revistas que por su formato y tono se acercan a lectores mas jovenes y materializan nuevas posiciones e intereses que surgen en el grado 0,  la escuela. Revistas de formato pequeño donde se dan cabida  a críticos emergentes (la mayoría están abiertas a la recepción de nuevas propuestas y ensayos como es el caso de la  new geographies ) . Sus paginas están llenas de política y vínculos interdisciplinares entorno al urbanismo contemporáneo. Revistas que adoptan el  ingles como lengua y producidas en diversos país...