Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como blog de grupo

Pedacicos arquitectónicos.

Imagen
Un blog que refleja la situación de la arquitectura en España. Un blog de estudiantes de arquitectura es la forma más directa de observar cómo es vista la disciplina, como es reproducida en un momento específico y cuáles son los planteamientos que debería tener. Pero sobre todo es un punto de encuentro y debate sobre temas actuales. “Pedacicos arquitectónicos” es una de estas plataformas, surgida en 2011, que se propone investigar sobre nuevas formas de entender la arquitectura y difundirlas a través de los nuevos medios, como el blog, pero también Pinterest, Facebook, Twitter, Google + , etc.. Además de tratar temas de actualidad que pudieran ser de interés a personas ligadas a la arquitectura, estudiantes o profesionales, los autores intentan que sus contenidos sean atractivos para cualquier persona. Sus creadores, Enrique Parra, Antonio Navarro y Juan Francisco Martínez, arquitectos titulados en 2009, señalan que ven en este formato una forma de expresarse y de contribuir a ...

CAMINAR BARCELONA

Imagen
“ reconeixent la ciutat” Caminar Barcelona és un curs del departament d'urbanisme de la ETSAB orientat, principalment, als estudiants amb beca ERASMUS. L'objectiu del durs és conèixer (o segons anuncien en el blog: reconèixer) diversos barris o zones de la ciutat de Barcelona. La metodologia de treball és la següent: Totes les classes es fan a peu de carrer, fora de la facultat. Cada classe te lloc a un barri o zona diferent i mai la dirigeix la mateixa persona. L'encarregat d'impartir la classe és algú (arquitecte, urbanista o cap de les dues coses) vinculat al lloc i bon coneixedor d'aquest. Abans de cada classe els encarregats del curs fan arribar als alumnes l'itinerari i els comuniquen en quin indret de la ciutat tindrà lloc el tret de sortida del taller setmanal. Donat que, com he dit anteriorment, la majoria d'estudiants del curs es troben d'intercanvi, el curs suposa una oportunitat d'or per conèixer de primera mà ...

LACOL

Imagen
"A peu de carrer, treballem des de l'arquitectura per a la transformació social ”.   Lacol és una agrupació d'estudiants d'arquitectura i arquitectes recent titulats. Varen instal·lar-se a una planta baixa del barri de Sants ara fa quatre anys i, a data d'avui, representen un fort referent pel moviment veïnal del barri. Mitjançant un sistema de treball horitzontal i una forta vinculació amb l'entorn estan aconseguint dur a la pràctica (i treure al carrer) les idees i discussions que acompanyen les seves propostes i encenen els seus debats. La participació ciutadana en els processos urbans representa la principal de les seves reivindicacions i gràcies a l'estreta col·laboració amb els veïns i amb altres col·lectius afins han sigut partícips d'esdeveniments notables. La recuperació de la Lleialtat Santsenca i el replantejament del projecte de Can Batlló són mostres evidents del potencial propi dels moviments de participació urbana i de la pos...

Más es Más

Imagen
En términos de vivienda, el experimental siglo XX nos ha dejado (salvando casos excepcionales) en relación a  la practica tradicional de la profesión, la desconexión de la arquitectura con la gente, del arquitecto  con el usuario ¿de la arquitectura con el arquitecto? Masqueunacasa es más que una casa, o al menos, es a lo que aspira ésta reciente Web aún en conformación y que viene con historia.  Esta plataforma ha sido parte de un proceso que se ha ido ramificando y encontrándose con más   oportunidades , más ámbitos de acción e investigación en favor de la vivienda y más colectivo comprometido con el tema. 1- CASA-MÁS-O-MENOS “más que una casa” tiene su origen en un proyecto de vivienda plurifamiliar en Alcalá de Guadaira,   que realizara Lapanadería, un estudio de arquitectura ubicado en el centro de Sevilla. A este proyecto se le llamó “casa más o menos” y el concepto se propuso con la idea de generar estrategias alternativas en ma...

Recreant cruïlles

Imagen
Blog de l'Assemblea de l'esquerra de l'Eixample i entitats veïnals sobre la reivindicació de l'ús comunitari del solar "Germanetes", a Barcelona. Recreant cruïlles és una iniciativa d'associacionisme i urbanisme participatiu, sorgida de la confluència dels interessos de les AMPAs de l'esquerra de l'Eixample i el projecte del "Camí amic" (pro-peatonalització de la ciutat), amb l'assemblea de barri sorgida del moviment del 15M del 2011. Entre els seus membres hi ha professors, alguns arquitectes, i veïns en general. La reivindicació del grup es centra en l'ús comunitari del solar a la confluència dels carrers Comte Borrell i Consell de Cent, de titularitat pública i sense ús desde fa molts anys. Des del 2006, en aquest solar de 5000 metres quadrats, que havia acollit un convent, i on es tenia la previsió de construir una sèrie d'equipaments no realitzats, hi viuen els gats i hi creixen les males herbes, a més d'us...

Eme3 blog

Imagen
Eme3 nació como respuesta a la necesidad de encontrar espacios para arquitectos, urbanistas y creativos de diferentes disciplinas, en los que poder presentar proyectos innovadores, poco convencionales y que escapan de las tendencias mayoritarias en la construcción y/o planificación urbana. Es precisamente el concepto volumétrico, la unidad de medida en metros cúbicos, la que le dio el nombre y lo ha mantenido hasta el día de hoy.   Eme3 sigue funcionando como oportunidad y plataforma para la expresión y presentación de ideas. Lejos de dogmas y convencionalismos, eme3 se ha perfilado como un foro de interacción y lanzadera de propuestas que retrospectivamente pueden catalogarse como arquitectura de vanguardia. Eme3 genera proyectos que se materializan en diferentes formatos (instalaciones, proyectos urbanos, talleres, conferencias, debates y proyecciones audiovisuales) y localizaciones, a través de una programación contínua, eme3_on, y una cita de carácter anual, eme3_festiv...

Design Observer

Imagen
http://designobserver.com/ OJO! Esto no es un blog. Es una plataforma dedicada al diseño, a la arquitectura, urbanismo y otras disciplinas relacionadas con las artes visuales. Tiene un equipo editorial más o menos fijo, una estructura con secciones temáticas y, además de numerosos podcasts, también mantiene un foro para la participación de los lectores activos. Es necesario registrarse para poder comentar artículos.

Red de Blogs de Arquitectura

http://redblogsarquitectura.blogspot.com/ Un índice de blogs de America total con la península Ibérica, Francia, Holanda y Corea, todos en español. Además de tener un área de cementerio donde se pueden ver los blogs abandonados (para tener en cuenta y no perder el tiempo). Por V.H.

WBez

WBez Blog de grupo, com diferentes campos, actual y con alta producción de material. Vale a pena mirar el apartado de arquitectura, escrito por Lee Bey , arquitecto y urbanista, escribe solamente sobre la ciudad de Chicago, pero con un punto critico.

Arquitecturaexpandida.org/blog

Arquitecturaexpandida.org/blog ARQUITECTURAEXPANDIDA (AXP) es un colectivo nómada que trabaja en red, participando en la generación de lugares de encuentro. (Sus componentes son Felipe González, Harold Guyaux y Ana López Ortego). AXP es un microlaboratorio de especulación cultural. Un microlaboratorio donde poder identificar conflictos urbanos y poner en práctica, con pocos recursos y de forma ágil, respuestas eficaces y emotivas. Para el interes del curso destaco: trabajo en red, y   blog como medio de difusión.