The Architecture Critic in Twitter Times. (Gonzalo José López).
Open Source Urbanism es un blog nacido como
cuaderno de bitácora, testigo de la conversión de un ciudadano involucrado con las acciones que se llevan a cabo en la ciudad en la que vive, y en
los espacios que habita, inscritas estas dentro de la evolución de las
ciudades en general y de sus habitantes.
El blog es un contenedor de ideas sobre Arquitectura y
Urbanismo, relacionadas con el futuro de la ciudad y el papel de sus
habitantes.
Open Source Urbanism, significa el tipo de evolución que las
ciudades necesitan para adaptarse a los tiempos actuales, mediante un urbanismo
flexible que responda al comportamiento del usuario y a reglas evolutivas, en vez
de ser fruto de códigos estrechos y
estrictos.
A través de temas como movilidad, uso del espacio público,
tipologías arquitectónicas o intervención ciudadana en el espacio urbano, se
intenta tomar un camino, en el que, aparecen preguntas y respuestas, siendo el blog el espacio propicio para debatirlas y para las reflexiones personales.
Su autor Gonzalo José López ( Master en Architecture por la ETSAB) , ha
trabajado en oficinas de arquitectura de España, Holanda y Estados Unidos de Norte América. Es co-fundador
de KnitKnot Architecture, un estructura col·lectiva
de arquitectos, diseñadores urbanos, artistas y pensadores que ha creado un
entorno internacional para experimentar con nuevas maneras de ejercer la práctica
profesional.
En el ámbito de la reflexión relacionada con la crítica y la
edición de arquitectura proponemos leer su artículo “The Architecture Critic in
Twitter Times”, publicado en la revista POST Magazine #04: “Interim”, (Melbourne,
Australia, 2014), donde examina el papel del critico actual y sugiere cómo debería ser la evolución de la crítica de arquitectura en
el panorama actual de los medios cada vez más fluido.
Con referencia al tema común de Archirepro y Open Source Urbanism también reseñamos la entrevista con Paul Goldberg, crítico de arquitectura.
Con referencia al tema común de Archirepro y Open Source Urbanism también reseñamos la entrevista con Paul Goldberg, crítico de arquitectura.
Comentarios
Publicar un comentario