Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Publicaciones Híbridas

PRINT AND PIXEL

Imagen
El artículo de Nancy Levinson Print and Pixel ,  publicado en PLACES -la revista de la que es directora-, subraya que  lo que se está revolucionado no es simplemente la publicación impresa, sino de una manera más amplia, los sistemas en los que ésta se producía . Así por ejemplo, señala como en el periodismo de arquitectura existen ahora las plataformas que publican proyectos y obras sin los filtros o selecciones que antes existían y sin considerar la distancia entre lugares. Al mismo tiempo que se recepciona por parte de una audiencia más amplia y disgregada. Los beneficios culturales de la publicación digital de arquitectura están fuera de duda,  pero los grandes desafíos con estos nuevos modelos, siguen siendo la escala y la sostenibilidad de las ediciones,  que han de estar apoyadas por organizaciones estables capaces de  apoyar  logros continuados.

Publishing Futures Chicago

Imagen
L' exposició A Few Zines va ser seguida a  Chicago per la discusió Publishing Futures, a fi de parlar de com els nous formats canvien el panorama de les publicacions d' art, arquitectura , disseny, i  quin es el futur. Seguim la crónica feta per l' experta Mimi Zeiger al seu blog. (From:   loudpaper / Mimi Zeiger/ publishing/  03/26/2010 ) and then we take chicago Back in December I met with Iker Gil, the mastermind behind  MAS Context  (There's a new one out now!). We drank super-fueled Intelligentsia cortados at the Monadnock and cooked up a plan to bring  A Few Zines  to Chicago. Fast forward to spring, and the show opens at  UIC's School of Architecture  on April 5 and closes with a top notch panel on April 9. The closing-night panel,  Publishing Futures , includes: Brendan Crain,  The Where Blog Penelope Dean , University of Illinois, Chicago, Flat Out Iker Gil, UIC, University of Illinois, Chicago,...

MIMOA, GUIA ARQUITECTURA ON-LINE

Imagen
De la web al móvil: no saldrás sin tu guía!   Cuando nos preparamos para un viaje a una capital, vamos en busca de guías turísticas que nos indiquen que monumentos, museos, plazas y edificios visitar. Estas guías no ofrecen demasiada arquitectura contemporánea, aunque es verdad que con las reediciones van apareciendo algunos edificios de arquitectos “de moda”, internacionalmente reconocidos, pero no son abundantes. Así pues las guías, digamos tradicionales, destacan la arquitectura histórica por encima de la arquitectura contemporánea; será tal vez porque no todo turista esta interesado en la Arquitectura por encima de todo? o porque es el paso del tiempo el que debe juzgar que edificios actuales quedaran para la posteridad y cuales no... Mimoa no se encarga de juzgar. Esta no es, ni mucho menos, su pretensión. MIMOA www.mimoa.eu (my Modern Architecture) es una guía on-line exclusivamente de arquitectura contemporánea que, sobre google Maps, nos indica edificios act...

Edición y arquitectura (en 2009) . Béton & Garamond

Imagen
Béton&  Garamond Rencontres Édition et Architecture Valonia-Bruselas presentó una serie de eventos culturales en París desde noviembre de 2008 a julio de 2009, en relación con el hecho arquitectónico en Valonia y Bruselas.   Después de la Feria del Libro de Bruselas y el Salon du Livre de París ", “Béton &   Garamond" convocóa algunos de los actores clave de publicación belga, francesa y extranjera, en el que se abordaron cuestiones relacionadas con la arquitectura y su formas de publicación: el libro como objeto de la arquitectura, la crítica arquitectónica y las políticas editoriales. Las relaciones que los periódicos y revistas comerciales tienen con la arquitectura también fueron objeto de debate.

DEL PAPEL AL BIT

Imagen
Me encuentro con el último número impreso de Domus http://www.domusweb.it/ ... destacable el artículo de Ethel Baraona en lo que me parece un interesante ejercicio de revisión de formato... ...un esfuerzo del 'papel' frente a los bits... si no puedes con ellos, únete! From Line to Hyperreality, el último artículo de dpr en la revista Domus, es todo un experimento en ese sentido: al objeto físico que representa la edición en papel de la revista, han añadido una capa digital, inicialmente invisible, que puede ser desvelada mirando a través de un dispositivo móvil. Como nos comenta Ethel Baraona: Debido a los cambios que están ocurriendo en el mundo de las publicaciones, esta investigación se centra en cómo expandir y compartir contenidos e interactuar con ellos a través de diferentes formatos. Usando la Realidad Aumentada es posible expandir los contenidos de las ediciones en papel de libros y revistas, creando nuevas formas de leer, compartir y disfrutar sus contenidos. ...